- ¡Hoy Super Descuento!

Próxima Edición: 29/10 al 9/12 2020
Pasos para inscribirte:
1) Abona el curso a través de la pasarela de pago.
2) Completar este formulario de inscripción Aquí
3) Enviar comprobante de pago a cursos@proyectoambiental.org
Objetivo General: Conocer el enfoque actual de la didáctica de las ciencias naturales y saber aplicarlo en los proyectos educativos
Programa: Descargar Aquí
Duración: 6 semanas
Modalidad: 100% Online a través del Campus de Proyecto Ambiental.
Pasos para inscribirte:
1) Abona el curso a través de la pasarela de pago.
2) Completar este formulario de pre-inscripción aquí
3) Enviar comprobante de pago a cursos@proyectoambiental.org
Objetivo General: Conocer el enfoque actual de la didáctica de las ciencias naturales y saber aplicarlo en los proyectos educativos
Objetivos Específicos:
-Comprender qué implica una mirada actual de las ciencias naturales y cuáles son sus alcances en la educación.
-Desarrollar en pensamiento evolutivo arborescente y comprender sus implicancias en el momento de enseñar sobre biodiversidad y nuestra relación con el ambiente.
-Mejorar la planificación de secuencias de aprendizaje, considerando un papel activo de los estudiantes.
-Generar una "caja de herramientas" que permitan diversificar las propuestas.
Estimular una educación para la ciudadanía que sea sensible a la problemática ambiental.
Programa de Contenidos:
Ciencia y tecnología. Conceptos. La epistemología de las ciencias. Enfoque actual de las ciencias naturales / enfoque anterior / diferencias. Percepción social de las ciencias. Reseña de la enseñanza de las ciencias. La ciencia en su cotidianeidad: el método científico ¿sí o no? Preguntas investigables. Ciclo de indagación. El enfoque evolutivo (pensamiento arborescente) y sus aportes para comprender la naturaleza. La perspectiva de género en las ciencias naturales y su relación con la educación.
Ambientes educativos formales e informales como espacios para aprender la mirada crítica de las ciencias. Historia de las ciencias y sus aportes a la educación. Aspectos de la ciencia. Naturaleza, cultura y aprendizaje. Algunos enfoques educativos pertinentes. Estrategias para la enseñanza de las ciencias. Experimento no es experiencia ni demostración. Constructivismo y estrategias didácticas
Las salidas de campo como herramienta de aprendizaje. Los clubes de ciencias. Los museos como recurso didáctico. El aula como laboratorio. La necesidad de los materiales concretos. Actividades de ciencias naturales para espacios cerrados / abiertos / en la naturaleza. Secuencias didácticas ¿qué son? ¿Cómo se diseñan? ejemplo de secuencias didácticas de ciencias naturales. Diferentes lineamientos de cómo pensar la secuencias. Rediseñar la evaluación.
Destinatarios:
-Docentes de todos los niveles de la enseñanza (No importa la asignatura que dicte).
-Estudiantes y profesionales de carreras vinculadas a la biología, turismo, gestión ambiental, agronomía, veterinaria.
-Guardaparques, guías, coordinadores de grupos, recreólogos, scouts, profesores de educación física, personal vinculado a la conservación.
-Técnicos de las distintas Administraciones Públicas (Estatal, Regional y Local).
-Personas vinculadas con organizaciones no gubernamentales, funcionarios públicos relacionados a la gestión ambiental.
-Personas que quieran profundizar sus conocimientos teórico-prácticos sobre la temática específica del curso.
Programa completo: Descarga directa aquí
Propiedad Intelectual No. 11.723 - Todos los derechos Reservados